,

Business Analytics con Enfoque Estratégico

Business Analytics

Business Analytics es un tema que está muy en boga, todas las empresas hablan de aplicar inteligencia analítica en sus procesos para ser más rentables, los proveedores de tecnología les ofrecen soluciones de hardware y software como la “panacea” a las necesidades de análisis de información y, como si fuera poco, el mercado y los clientes esperan más de sus productos y servicios.

En mi proceso de investigación he observado que las empresas tienen iniciativas de Business Intelligence y Business Analytics en sus departamentos de forma aislada, ejemplo de esto se puede observar en las áreass de marketing. Las empresas saben que deben aplicar Business Analytics pero no terminan de hacerlo con un enfoque global.

Las empresas adquieren cualquier cantidad de herramientas tecnológicas pensando que éstas, son las que les van a dar el conocimiento anhelado, sin estar conscientes de que la tecnología es sólo una parte del Business Analytics. Podemos hacer una analogía para expresar lo anterior: cuando una persona necesita realizar una presentación de un tema en particular, inmediatamente piensa en power point, porque sabe que puede lograr efectos espectaculares, pero este recurso tecnológico no le garantizará que el mensaje que desea transmitir sea el correcto.

¿Por qué se requiere Business Analytics en las empresas?

Business Analytics utiliza los datos de la organización para aplicarles análisis estadísticos, modelos explicativos y predictivos, con el propósito de identificar si existe relación causa-efecto entre ellos y, de esta forma, explicar la razón de los resultados obtenidos en los KPIs de la organización, para luego generar planes de acción que impacten de forma positiva en los objetivos de la empresa.

Adicionalmente, si conocemos cuál es la correlación existente entre los diferentes procesos de nuestra organización, podremos optimizarlos, esto nos ayudará a reducir costos, maximizar la rentabilidad, conocer las fortalezas y las debilidades de nuestros productos, conocer mejor a nuestros proveedores y competidores y, lo que es más importante, sabremos con mayor detalle las necesidades de nuestros clientes y del mercado, permitiéndonos realizar acciones que vayan en función de satisfacer esas necesidades e incluso lograr la innovación.

Factores que conllevan al éxito del Business Analytics en las empresas

  • Fomentar la cultura de toma de decisiones basada en hechos, para esto los líderes de la organización deben ser los primeros en creer en la información y deben dar el ejemplo tomando decisiones basadas en hechos.
  • Alinear las implementaciones de Business Analytics a los objetivos estratégicos de la organización.
  • Identificar los datos que serán utilizados en los procesos de Business Analytics, así como la calidad que estos poseen. Se debe evitar caer en el error de “Entre más datos mejor… nunca se sabe cuando los utilizaremos”.
  • Contar con el personal idóneo para realizar las labores de análisis de los datos. Conformar un equipo multidisciplinario de gente del negocio, de IT y recursos con conocimientos estadísticos avanzados.
  • Disponer de la tecnología necesaria que favorezca la captura de datos y la posterior generación de información que requiere la empresa.

Beneficios que se obtienen al implementar Business Analytics en las empresas

  1. Permite conocer de primera mano y sin sesgo las opiniones de los clientes, con lo cual se podrá:
    • Crear una segmentación de clientes más precisa, esto hará que las campañas de marketing y de ventas sean más efectivas.
    • Descubrir oportunidades de mejora en los procesos asociados a la generación de los productos y/o servicios.
  2.  Se podrá conocer de forma anticipada los cambios del entorno y del mercado, motivado a que los análisis continuos permitirán identificar los mencionados cambios, por lo tanto, se podrán realizar de forma anticipada los ajustes que sean necesarios para cumplir con los objetivos planteados.
  3. Se obtiene mayor porcentaje de acierto en el proceso de toma de decisiones, dado a que éstas serán tomadas sobre la base del análisis de información que se realice.

Algunas reflexiones para finalizar

  • Que una empresa posea grandes volúmenes de datos no garantiza que tendrá asegurado el proceso de Business Analytics, el reto está en saber cuáles son los datos que se requieren para aplicar esta práctica.
  • La tecnología por sí misma no es un aval de éxito en la implementación del Business Analytics.
  • La calidad de los datos influye de forma directa en resultado de los análisis que se realicen sobre estos.
  • El recurso humano es quién da la inteligencia a los datos y a la tecnología.
  • Si no se cuenta con el patrocinio de la alta gerencia para la implementación del Business Analytics en la empresa, cualquier iniciativa que surja por parte de algún colaborador puede terminar siendo solo “un buen deseo” o, le espera un camino muy largo por recorrer hasta que la iniciativa sea aceptada por la organización.
  • El no implementar los planes de acción que se surgen del análisis realizado a los datos, implicará:
    • Desgate para los miembros del equipo de Business Analytics por ver que su esfuerzo no es valorado.
    • Perdida de oportunidad en optimizar procesos en la organización.
    • La empresa comenzará a ver al equipo de Business Analytics como una fuente generadora de costos, porque no se materializa el valor agregado que ellos aportan.

 

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *