La Gestión de Información y las nuevas reglas del mercado

Gestion de Informacion

La estrategia de Gestión de Información es clave, para que las empresas respondan a los cambios de reglas que han ocurrido en el mercado.

Contar con una estrategia de Gestión de Información para la empresa, pareciera ser una decisión inteligente, sobre todo si consideramos la cantidad de datos y la variedad de información que manejan las empresas hoy día.  Pero en la mayoría de los casos, la Gestión de la Información no es vista como un punto decisivo para el éxito y la rentabilidad de la empresa.

Lo cierto es que el mundo de los negocios se volvió más competitivo, los ciclos de producción se acortaron y con la llegada de Internet las fronteras “desaparecieron”, dando paso a la globalización. Todo esto ha obligado a que las empresas cambien las formas tradicionales de hacer las cosas, para aprender nuevas maneras de gestionar y cómo ser más competitivas, porque lo que hoy es innovación, mañana será un “commodity”.

Uno de los términos que hemos escuchado desde principios de los 90s, es el de Business Intelligence o Inteligencia de Negocios, pero siempre lo asociamos con herramientas tecnológicas que sirven para generar reportes con el propósito de obtener una visión de los hechos ocurridos en la organización. Con este sentido de retrospectiva, la gran mayoría de las empresas se han conformado con conocer las razones por las cuáles sucedieron dichos hechos, pero han pasando por alto la importancia de tener una estrategia de Gestión de Información.

El cambio de las reglas del mercado, ha impulsado a las empresas a actuar de forma proactiva para satisfacer los gustos y preferencias de sus clientes, así como adelantarse a los eventos del entorno y aventajar a la competencia. El surgimiento de las redes sociales y su uso extendido como canales de comunicación, ha generado que las empresas sean conscientes de que hoy no tienen el control de las conversaciones con sus clientes y que el fenómeno de la interacción es una realidad indiscutible.

El hecho es que las redes sociales forman parte de la dinámica de vida de las personas y, son una ventana para compartir sus experiencias satisfactorias y las no satisfactorias, especialmente si se trata de productos y servicios que hayan usado. Por otra parte están los teléfonos inteligentes, que cada vez más se acercan a lo que sería un “PC de bolsillo”, que otorgan poder de procesamiento, movilidad y la facilidad de acceso las personas para que sigan interactuando  con su pares, así como sus marcas y empresas.

Ignorar la Gestión de la Información, no es una opción

El surgimiento de las nuevas tecnologías (las redes sociales, las vídeo cámaras, los sistemas de grabación de audio, las cámaras digitals, los smartphones,  el internet de las cosas, entre otras), han hecho que la cantidad de datos existentes en las empresas crezca de forma exponencial, dando origen a lo que conocemos como Big Data.

El Big data y los datos provenientes de los sistemas transaccionales, han hecho  que la mayoría de las empresas se vean avasalladas por un tsunami de datos; las empresas saben que allí encontrarán información muy valiosa, pero en ocasiones, no saben qué datos tomar o cómo utilizarlos, porque no tienen una estrategia de Gestión de Información claramente definida.

En el siglo XX, el valor de las empresas se medía por la cantidad de activos tangibles que éstas tuvieran, pero en este nuevo siglo, las empresas son valoradas por su agilidad de utilizar sus datos con el propósito de anticiparse a los gustos y a las necesidades de sus clientes y, por el conocimiento que poseen del mercado. Empresas como Apple, Amazon, Netflix, entre otras, valen los millones que valen, porque le aplicaron procesos analíticos a sus datos para generar el conocimiento que les ha permitido alcanzar grandes beneficios, en otras palabras, establecieron una estrategia clara de Gestión de Información con la cual pudieron dominar el tsunami de datos y esto los ha llevado a ser líderes en esta nueva era digital.

… pero esperen ¿Qué sucede con las empresas qué no han podido dominar el tsunami de los datos? Desafortunadamente, lo que han hecho la mayoría de estas empresas, es adquirir diversas herramientas tecnológicas, pensando que la tecnología por sí sola va a resolver sus problemas de Gestión de Información, pero olvidan que existen otros componentes dentro de la organización como los procesos y las personas que deben ser considerados con la misma importancia que la tecnología, para que los datos comiencen a generar valor.

Usualmente, las empresas se concentran en gestionar los datos de los sistemas transaccionales, porque piensan que ahí es donde obtendrán el conocimiento que requieren, tienden a olvidarse del Big Dada y a no reconocer la importancia de contar con una estrategia de Gestión de Información.

En la Gestión de Información está el valor que las empresas que están buscando

“El verdadero valor de las cosas no se mide por lo que son, sino por lo que representan”. Esto aplica también para los datos, datos transaccionales y Big Data, existente en las organizaciones. Si la Gestión de la Información se alinea a los objetivos de la empresa, los datos ayudarán a las empresas a lograrlos y la información será un activo que les aportará valor, de modo contrario los costos de gestionar los datos serán mayores que los beneficios que le ofrecen a la organización, siendo esto último la razón por la que algunas empresas ven a las unidades de Business Intelligence como centros generadores de costos.

En conclusión, el reto de las áreas de Business Intelligence, está en diseñar e implementar la estrategia de Gestión de Información que dé valor a la empresa, dicho en otras palabras, la estrategia de Gestión de Información debe suministrarle inteligencia a los negocios para que las organizaciones puedan: optimizar sus costos, minimizar los riesgos legales asociados al uso de la información, aumentar los ingresos e inclusive que los lleve a innovar.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *