,

7 Tendencias que influirán en el Marketing

tendencias

Las tendencias en un mundo cada vez más tecnológico, social y automatizado están cambiando la manera de hacer y dirigir los negocios. Hemos recopilado algunas de estas tendencias que influirán en el marketing, que llegaron para quedarse y que la alta gerencia debe conocer.

He trabajado de la mano de diferentes CEO´s, Directores Ejecutivos, Gerentes Generales y eso me ha hecho entender cómo visualizan sus negocios, desde una perspectiva que va de lo general a lo particular. Muchos han pasado por diferentes posiciones dentro de la misma empresa o han rotado por diversas empresas del sector acumulando experiencia y haciendo lo mejor que saben hacer las cabezas de las organizaciones, prestando su tiempo y su visión para resolver problemas y responder a las tendencias del entorno.

Podría mencionar 5 pilares fundamentales de la gestión de un líder empresarial:

  • Saber solicitar información y procesarla en forma estratégica para ver qué tan alineados están los planos gerenciales, tácticos y operativos con los objetivos del negocio
  • Aprender a manejar escenarios complejos y poder ver los retos con claridad en contextos competitivos y dinámicos
  • Rodearse de personas competentes, que no sólo puedan aportar desde su disciplina profesional sino que sean capaces de comprometerse con la razón de ser del negocio, y manejar un enfoque integral en su desempeño
  • Desarrollar una de las competencias más valiosas para la empresa, manejar la incertidumbre y los cambios como parte inherente al propio quehacer empresarial
  • Fortalecer sus habilidades relacionales en todos los ámbitos, manteniéndose fiel a sus convicciones y tratando de no perder ante ninguna circunstancia su cálida humana

Habiendo hecho esta reflexión, considero que existen 3 insumos indispensables para que un líder empresarial pueda dirigir el negocio:

  • La información apropiada, en el momento correcto y en el formato adecuado
  • Conocimiento de las tendencias de mercado que están mancando la pauta
  • Conocimiento del consumidor y foco en que toda la estrategia del negocio debe estar centrada en el cliente

Hoy quiero centrar esta entrega en el conocimiento de las tendecias que influirán en el marketing. Comencemos, por definir que es una tendencia y por qué es tan importante para la alta gerencia: una tendencia es una idea o corriente que determina una dirección hacia determinado fin, – algunos autores – también la definen como una secuencia de acontecimientos con cierta durabilidad que revelan cómo será el futuro. Por esta última acepción de ir marcando una ruta hacia el futuro, es que las tendencias son tan importantes para la alta gerencia, pues le indican a los tomadores de decisiones, cuáles serán los impulsores de las estrategias para alcanzar al consumidor, destacar en el mercado y darle la batalla a la competencia.

7 tendencias que influirán en el marketing, que la alta gerencia debe conocer:

  1. El big data y la nube son una realidad irreversible: las funcionalidades en la nube y la generación de información del big data son una realidad y puede que no todas las empresas y negocios hayan adaptado modelos de gestión para manejar las particularidades que demandan el big data y la nube, pero lo cierto es que serán de uso cada vez más extendido en el ámbito empresarial.
  2. El consumidor/cliente es un ser activo y conectado: el consumidor de hoy es un ser social, hiper-conectado e hiper-informado, con un alcance de conexión y de influencia en sus grupos de referencia que es imposible de ignorar. Dado el acceso que tiene a la información y a comparar, el consumidor no volverá a ser dócil y pasivo, será cada vez más demandante, participativo y activo.
  3. Lo social y la movilidad abrieron un mundo de alternativas: una de las tendencias más preponderantes y que sin duda seguirá influyendo en las estrategias de marketing es el uso de las redes sociales, que permiten al consumidor la comunicación con la empresa y con otros grupos de consumidores, un fácil acceso a la información y a la creación de contenido. El uso de las redes sociales para el consumidor, es como el aire que oxigena al sistema, no sólo está presente sino que forma parte de la vida cotidiana de las personas. Esta tendencia de marketing social unida al crecimiento y la simplificación de todas las tecnologías móviles, llevan a la empresa y su mensaje a la mano del consumidor de forma contundente y casi sin intermediación.
  4. La estrategia y la comunicación son ejes transversales para toda gestión: si una empresa desea ser rentable y perdurar en el tiempo, debe dedicar un porcentaje de su tiempo y sus recursos a pensar en Estrategia y en Comunicación, porque todos los esfuerzos que se desarrollen de forma aislada sin responder a un objetivo estratégico superior, pueden ser ineficientes y hasta contraproducentes. De la misma forma, es cada vez más complejo pensar en que la empresa puede crecer como el repollo, hacia adentro, sin mostrarse a la comunidad, a sus clientes internos y externos, y sin hacer uso de las infinitas posibilidades de comunicación y herramientas disponibles.
  5. El comercio electrónico amigable: el comercio electrónico es cada día más accesible, las grandes empresas referentes del mercado han definido una ruta y se ha desarrollado una curva de aprendizaje, por lo que los sitios de comercio electrónico tienden a ser más amigables, fáciles de usar y útiles. Han incorporado buenas prácticas de usabilidad, es decir, formas de definir el camino más simple para que el usuario pueda hacer sus búsquedas, consultas y compras de manera casi intuitiva, así mismo, empleando Business Analytics y seguimiento a las interacciones, se han dotado de información para mejorar sus funcionalidades y ofrecer: facilidades de pago, pagos electrónicos o monederos digitales, políticas de reserva, envío y devoluciones más competitivas.
  6. Dispositivos inteligentes y el internet de las cosas: en medio de estos múltiples cambios y tendencias, no podemos dejar de lado las mejoras de la tecnología que han permeado en todas las cosas. La mayor parte de la población productivamente activa de todo el mundo desde Japón, pasando por Europa hasta Latinoamérica, tiene acceso a un dispositivo inteligente que le permite estar conectado y ser parte de un contexto social y en algunos casos global. Así mismo, son muchos los accesorios tecnológicos que ha adaptado la gente para su día a día, gadgets como el podómetro que indica los pasos recorridos o el reloj que se comunica con su teléfono y los múltiples electrodomésticos que hoy funcionan con interacción en la Internet. Este Internet de las cosas y los dispositivos inteligentes, permitirán un flujo significativo de datos con los que se va a poder perfilar el recorrido del ciclo de vida del consumidor y su experiencia social, casi en tiempo real y se va a evidenciar el vinculo de las personas con los productos, servicios y marcas que prefieren en su vida cotidiana.
  7. El poder de la customización y la personalización: este es un reto para las empresas, porque las tendencias de mercado indican que su oferta de productos y servicios, debe ser progresivamente más customizada y personalizada para captar el interés y motivar a sus consumidores a la acción. Hoy las posibilidades de crear perfiles más detallados de los consumidores se han incrementado, con ayuda del Business Intelligence y el Business Analytics, así como, con la escucha activa de las redes sociales y el seguimiento de la navegación (que aportan las cookies), se pueden deducir los hábitos y preferencias de un consumidor y cómo se quiere mostrar al mundo. Y ciertamente en todas partes hay información, así como el  rastro de migas de pan en el cuento de Hansel y Gretel, aunque los datos que deja la gente en las redes sociales puedan parecer triviales, al ponerlos en contexto son descriptivos de los gustos, modos de ser y opiniones, dado que la gente tiende a compartir lo que realmente valora.

Estas son algunas de las tendencias que influirán en el marketing, el marketing digital y los negocios en el 2015, por lo que debemos tomarlas en consideración al planificar, y serán clave para la alta gerencia al momento de tomar de decisiones y dirigir a sus equipos al logro de los objetivos del negocio.

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *